Blog
Arquitecturas con Impresoras 3D – El comienzo de un nuevo lenguaje arquitectónico
- 26/05/2023
- Publicado por: Clara.l
- Categoría: 3D Arquitectura Blog Diseño Ingeniería Interiorismo Technology


Puedes continuar leyendo sobre este tema en: Arquitectura con impresoras 3D: Un sueño hecho realidad
En un artículo publicado hace unos meses se enumeraban las ventajas de esta nueva arquitectura realizada con lo más innovador en tecnología de la construcción, la impresión 3D
Pero al tratarse de un artículo orientado a dar información técnica quedaba por desarrollar una segunda parte en la que se enseñasen ejemplos reales de esta nueva arquitectura, algunos de ellos ya mencionados en el artículo anterior pero tan solo de una forma somera.
Vamos a presentar una lista de proyectos realizados, clasificados según diferentes maneras de valorarlos
EL PRIMER EDIFICIO CONSTRUIDO EN EL MUNDO
Este honor lo tiene la compañía china WinSun que construyó en Shanghái la primera casa imprimida en 3D a partir de componentes básicos y ensamblada en la obra. Fue en el año 2014.
Y no solo construyó una casa, sino que se trataba de un proyecto de 10 unidades de 200 m2 y un costo inferior a 5000 dólares

Y EN EUROPA
Como esta tecnología fue desarrollada inicialmente en China y en Rusia, la primera construcción europea fue en la ciudad rusa de Yaroslavl en 2015. Se trata de una mansión de 300 m2 construida por el grupo AMT-SPECAVIA utilizando la fabricación aditiva. No se trata de un prototipo de exposición, sino que es una casa preparada para habitar.


EN ESPAÑA
Tuvimos que esperar a 2018, cuando a través de la alianza entre la empresa italiana WASP y el IAAC (Institute for Advanced Architecture of Catalonia) se materializó su trabajo de investigación en un edificio prototipo realizado con materiales KM0 con la idea de armonizar la tecnología con la arquitectura y la naturaleza.

EL EDIFICIO MAS GRANDE
La compañía estadounidense APIS COR ha construido en Dubai, para el ayuntamiento, una sede de 640 m2 y altura de 9,5 mts. Construida completamente en la obra sin necesidad de ensamblaje de módulos o componentes. Y destacar la dificultad de construir en un clima muy hostil, con altas temperaturas y muy seco, lo que ha obligado a tratar con aditivos fluidificantes el cemento para evitar que se secase en el interior de los conductos de la impresora y los atascase.

LOS MAS INNOVADORES
Ahora nos vamos a centrar en exponer un breve catálogo de proyectos que destacan por unos diseños que experimentan con nuevas estéticas, conjugando belleza, tecnología y sostenibilidad.
HOUSE ZERO
Construida por la compañía estadounidense ICON en 2022, es una vivienda de unos 185 m2 con 3 dormitorios y una vivienda accesoria de 32m2 con 1 dormitorio. Está ubicada en Austin, Texas, y tiene un diseño muy orgánico, con muros curvados que aseguran una eficiente estabilidad y con esquinas redondeadas para facilitar de una forma más naturalista las circulaciones por la casa.

BECKUM HOUSE
Esta casa es la primera de Alemania lista para ser habitada. Diseñada por los arquitectos Mense-Korte y construida por PERI, entre 2020 y2021,, les ha servido como puesta en práctica de ideas que van a desarrollar en proyectos mas grandes tales como el que será el mas grande edificio de apartamentos en Europa, en Wallenhausen y el primer edificio residencial en Tempe, Arizona. Un diseño moderno con tecnología inteligente

YHNOVA
Es el primer proyecto de vivienda social construido en Francia, ha sido proyectada y desarrollada por la universidad de Nantes
Situado en el barrio de la Bottiere, en Nantes,es un edificio listo para habitar, con 95 m2 y 5 habitaciones. Tiene como innovación constructiva, que primero se hizo una doble pared de material ligero que sirvió de encofrado para ser rellenado por hormigón y a su vez cumple con funciones de eficiencia energética. Se han instalado sensores ambientales para hacer un seguimiento de la evolución de los materiales y estudiar su comportamiento ante la humedad, temperatura, etc
Su diseño, a base de muros curvados establece un atractivo dialogo con los arboles que hay en el emplazamiento.

PROYECTO MILESTONE
En la ciudad de Eindhoven, Países Bajos, se ha construido en 2017 la primera casa de un proyecto de urbanización residencial de 5 unidades que pretende ser el primer proyecto mundial de barrio construido por promotores privados.
Casas que ofrecerán un alto confort, luminosas y tranquilas gracias a estar hechas en un entorno arbolado y natural, pero sin perjuicio de olvidar la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El diseño es de los arquitectos Houben/Van Mierlo y es muy vanguardista, obtenido a partir del análisis de las posibilidades de la impresión 3D. Han sido diseñadas como un conjunto de esculturas en un paisaje que se fusionan con su entorno vegetal. Como dicen los arquitectos: si se abandonasen parecerían rocas que siempre hubiesen estado allí.

CONCLUSION
La arquitectura, como disciplina, busca no solo obtener unos logros estéticos, sino que también tiene como misión satisfacer las necesidades humanas y a lo largo de la historia su evolución ha estado íntimamente relacionada con la aparición de nuevas tecnologías que han permitido cambiar los paradigmas y generar nuevos lenguajes.
la arquitectura basada en la piedra, con sus muros masivos y aberturas soportadas por arcos, desapareció cuando se introdujo el acero, que permitió que los edificios fuesen funcionalmente más flexibles y luminosos al estar hechos con columnas, dinteles y vigas. El hormigón también permitió nuevas concepciones espaciales y ahora nos encontramos ante una nueva manera de construir.
Como es normal las primeras construcciones aun reproducen los esquemas formales tradicionales, tal como hemos podido ver en las primeras construcciones en China y Rusia, pero con el paso del tiempo ya han aparecido ejemplos de arquitecturas que exploran las nuevas posibilidades formales que nos permite la impresión 3D y que conformarán la futura vanguardia arquitectónica.