Blog
Como empezar a ser diseñador gráfico y no morir en el intento
- 19/05/2023
- Publicado por: admin
- Categoría: Blog Diseño Diseño Gráfico e-learning Ilustración Uncategorized

Si has llegado hasta este post, es porque estás pensando en iniciarte (o lo has hecho recientemente) como diseñador/a gráfico/a. En este artículo, compartiré algunos trucos y herramientas que me han sido muy útiles a lo largo de mi trayectoria como Diseñadora Gráfica.
El ordenador.
Para empezar, si estás pensando en ser diseñador gráfico, debes tener en cuenta que no vas a poder trabajar con cualquier ordenador. Deberás de tener un PC que cumpla con un mínimo de especificaciones, de lo contrario, podrías tener problemas a la hora de realizar muchos de los proyectos que te encarguen.

Para que te orientes, te daré cuatro consejos sobre los datos que debes mirar a la hora de comprar un ordenador:
- En primer lugar, hablaremos del microprocesador. Sería recomendable trabajar con al menos un i7 (o Ryzen 7) si quieres trabajar de forma fluida.
- En cuanto a la memoria RAM, lo mínimo recomendable son 16 GB.
- No te puedes olvidar de la tarjeta gráfica, ojo, porque las tarjetas gráficas integradas no son aptas para este tipo de trabajos, deberás de escoger al menos una gráfica de 4GB dedicados (y este dato es importante, ya que hay tarjetas gráficas que comparten la memoria con el disco duro y no es 100% dedicada).
- Y por último, es recomendable trabajar con el sistema operativo instalado en un disco duro SSD o M.2 debido a su rapidez frente a los clásicos HDD de toda la vida.
Si el ordenador que tienes cumple estos requisitos, no tendrás ningún problema para empezar a trabajar como diseñador/a gráfico/a.
Sobre lo de trabajar con Mac o Windows, te diré que la principal diferencia que encontraremos entre un tipo de ordenador y otro además del precio, es la pantalla, ya que de entrada, las pantallas de Apple son pantallas profesionales, fácilmente calibrables y enfocadas al trabajo creativo.
Licencia Adobe o CorelDraw

A la hora de elegir un software predeterminado, tampoco hay nada escrito. Muchas empresas trabajan con la Creative Cloud de Adobe, y otras tantas trabajan con la Suite de CorelDraw. Ambas son muy similares en cuanto a funciones.
Lo que sí es recomendable en cualquiera de los dos casos, es invertir en una licencia legal del software, ya que de esta manera, tendremos disponibles en todo momento las últimas actualizaciones que se incorporen al software, así como el arreglo de fallos o mejora de las herramientas ya presentes.
Existen diferentes planes de precios, y ambas dos tienen una licencia de prueba, para que, si aún no lo tienes claro, puedas decidirte antes de comprar la licencia.
Como hándicap hacia Adobe, ten presente que si te decantas por esta opción también tendrás acceso a la beta de Adobe FireFly, la nueva Inteligencia Artificial de la casa.
Recursos Online
En esta profesión, ya sea a nivel gráfico, editorial o multimedia, el tiempo es oro. Por lo tanto, todo lo que sea ahorrar tiempo será bienvenido.
Para ello, en Internet disponemos de infinidad de páginas donde podemos descargar de forma gratuita (y premium) recursos gráficos como vectores, imágenes de alta calidad, tipografías… que nos ayudarán a elevar nuestros diseños a otro nivel de forma rápida y sencilla.
Las versiones de cuenta gratuita, suelen estar bastante limitadas, por lo que, si realmente vas a dedicarte a esto a tiempo completo, te interesa elegir una suscripción en alguna de esas páginas para tener acceso ilimitado de descargas y poder descargar archivos que no se encuentran disponibles de forma gratuita.

Una de las herramientas más potentes para un diseñador de cara al cliente, son los Mockups, o previsualizaciones del producto. En internet podrás encontrar cientos de mockups gratuitos para mostrar a tu cliente como quedará el proyecto que te ha encargado. Puedes encontrar desde mockups de una tarjeta de visita, hasta mockups de un Wrapping (rotulación completa) de un vehículo. Siempre es algo a tener muy en cuenta.
Algunas de las páginas más conocidas que ofrecen diversos tipos de recursos gráficos son Freepik, Envato, Vecteezy, GraphicBurger, DaFont, Google Fonts,…
Te recomiendo mirar todas las posibles con detenimiento antes de decantarte por alguna, y hacerlo solo con la que realmente se adapte a tus necesidades.
¿Qué pasa con el color?
Cuando hablamos de color, hablamos de uno de los puntos más importantes del diseño gráfico, junto con la tipografía y la composición.
No a todo el mundo se le da bien escoger colores, así que no te preocupes, ya que existen muchas páginas y opciones para ayudarte en este arte.

De nuevo haciendo un guiño a Adobe, te diré que tiene una herramienta llamada Adobe Color, y que nos permite crear paletas cromáticas de muchos tipos.
No es el único recurso que puedes encontrar en la web para este menester. Hay otras páginas como:
- Coolors: Es una página donde podrás crear paletas de hasta cinco colores.
- HTML Color Codes te será muy útil si te dedicas exclusivamente al diseño gráfico digital (no impreso).
- Paletton puede ser una opción interesante cuando tenemos un color o colores definidos, ya que generará esquemas de colores complementarios que combinen con los existentes.
- Mudcube Sphere es otra opción muy interesante ya que tiene hasta diez formas distintas de crear combinaciones de hasta seis colores.
En definitiva, existen multitud de sitios que te van a ayudar con la elección de colores que funcionen bien entre sí si aún es un tema que no tienes muy claro.
Tableta gráfica ¿Sí o no?
¿Es necesario disponer de una tableta gráfica para empezar a diseñar? No. Pero tiene más de una ventaja el tener una siempre a mano, ya que es una herramienta que añade funciones y accesibilidad a las herramientas, de modo que facilita sustancialmente el trabajo y nos ahorra tiempo.
Algunas de las razones para comprarte una tableta gráfica son:
- Salud: esta, para mi, es la principal razón. Si tienes una tableta gráfica, te ahorraras lesiones del túnel carpiano, ya que el ratón obliga a la mano a tener una posición forzada durante horas que al final te puede derivar en un problema crónico y nada agradable para el día a día.
- Precisión: las tabletas gráficas nos permiten trabajar con niveles de presión, además de dibujar digitalmente o facilitarnos movernos por la pantalla. Esto nos otorga un abanico infinito de posibilidades para generar o retocar imágenes.
- Comodidad: una vez te acostumbres será como dibujar sobre un papel, lo que a mi juicio, es algo bastante cómodo a la hora de esbozar, por ejemplo, un logotipo.

A la hora de elegir una tableta gráfica, deberemos tener muy claro para qué la vamos a usar y cuánto dinero nos queremos gastar. Existen tabletas de una amplia gama de precios, encontrando una básica desde más o menos 30€ y subiendo de precio según las funciones que incorpore.
Herramientas útiles para el diseño gráfico impreso
Si estás empezando y aún no controlas muy bien sobre tamaños de letra, grosores de líneas, etc., existen un par de herramientas que tú mismo/a puedes hacer y que te pueden ahorrar más de una sorpresa negativa antes de mandar a imprimir un proyecto.
Se trata del lineómetro y el tipómetro, que pueden estar separados o bien combinados. Es útil a la hora de escoger tamaños de letra, grosores de línea, tramados, etc. Se puede diseñar en Illustrator o CorelDraw y posteriormente imprimirse en un acetato transparente. Esto nos puede ayudar a determinar a qué tamaño está una tipografía o una línea de una publicación ya existente, además de orientarnos antes de imprimir. Es muy útil cuando tenemos que reproducir algo de forma exacta.

Ya hay poca gente que lo usa, pero a mi es algo que me sirvió bastante en mis inicios, especialmente en lo que al mundo de las publicaciones editoriales se refiere.
Otra herramienta muy útil, que yo siempre guardo en mi cajón, es una Pantonera física. Es muy útil a la hora de ver como puede quedar un color finalmente impreso, así como para mostrarle a un cliente que esté indeciso. Tenemos varias versiones, aunque la más extendida entre los diseñadores gráficos es la versión “Coated”. Es algo cara, pero la inversión merece la pena.
¡No te olvides del papel y el boli! Eternos aliados, siempre a mano para apuntar ideas, cambios, peticiones… en todo momento.
Con estas herramientas, además por supuesto de tu creatividad, serás capaz de afrontar cualquier proyecto que te encarguen.
Espero que mi artículo te haya sido útil.