Blog
Oscars: Los mejores en Animación, Fotografía, Efectos especiales y Vestuario
- 24/03/2023
- Publicado por: Clara.l
- Categoría: 3D Adverisement Animación Audiovisuales Blog Cine Diseño Gráfico Fotografía Hobbies Moda Multimedia Videojuegos

‘Pinocho’ de Guillermo del Toro gana el Óscar a la Mejor Película de Animación

Hacía 18 años que una película Stop Motion no ganaba el Óscar principal. Desde ‘Wallace & Gromit: la batalla de los vegetales’ (Dreamworks) parecía que el mercado de la animación ‘frame to frame’ no alzaba la cabeza. Pero este año se ha llevado el protagonismo que merece.
El mexicano recibió el premio de manos de ‘La Roca’ y Emily Blunt, y aprovechó el momento para enfatizar en algo que, aún a día de hoy, sigue siendo un estigma: que el cine de animación también merece su podio junto a los demás.
“La animación es cine, la animación no es un género, y la animación está lista para ser llevada al siguiente nivel. Estamos todos listos para ello. Por favor, ayudados a mantener la animación en la conversación”.
Del Toro luchó durante años para poder llevar a cabo esta película, y finalmente fue en 2010 cuando se empezaron a escuchar las primeras noticias de que el mexicano estaba trabajando en una adaptación del clásico. No fue hasta 2018 que Netlix compró el proyecto y finalmente pudo salir a la luz.
En el camino se quedaron los demás nominados:
- MARCEL THE SHELL WITH SHOES ON – Dean Fleischer Camp
- EL GATO CON BOTAS: EL ÚLTIMO DESEO – Joel Crawford
- THE SEA BEAST – Chris Williams
- RED – Domoee Shi
La animación está más viva que nunca, y estos Óscars son un recuerdo de ello.
Avatar: El sentido del agua gana el Óscar a mejores efectos visuales

James Cameron se pasó muchos años rodando la segunda parte de Avatar; no solo para poder sacar a la luz una película tan brillante visualmente, sino también para desarrollar y registrar todo el proceso de motion capture bajo el agua.
El resultado dio sus frutos, puesto que fue nominada a cuatro categorías:
- Mejor película
- Mejor diseño de producción
- Mejores efectos especiales
- Mejor sonido
Finalmente se llevó la estatuilla de Mejor Óscar a efectos especiales, y además se ha llevado el corazón de más de 43 millones de espectadores que fueron al cine a verla.
Como él mismo dijo:
“Tal vez consigamos recordar a las personas lo que significa ir a las salas de cine”.
Y es que ‘Avatar 2’ no solo es espectacular visualmente, sino que cada película de la saga supone un punto de inflexión para mostraros que la animación 3D es el mejor recurso para contar historias fantásticas, y que su nivel técnico siempre puede mejorar, aunque parezca que ya no puede hacerlo más.
Oscar a la mejor Fotografía en los Premios Oscar 2023
Los favoritos
En los últimos diez años de los Premios, los ASC y los BAFTA han marcado el destino de los Oscars en cuanto a fotografía se refiere, siendo el mismo ganador siete de las últimas diez ocasiones en el caso de los ASC y nueve de las últimas diez entregas en el caso de los BAFTA.
Este año, el premio estaba a repartir claramente entre Mandy Walker, la cinefotógrafa de “Elvis”, y ganadora del ASC (haciendo historia por ser la primera mujer en ganarlo) y James Friend, ganador del premio BAFTA y el BSC por “Sin novedad en el frente”.
Otro de los grandes favoritos era Florian Hoffmeister, por “Tár”, una fotografía más sutil pero efectiva que nos adentraba directamente en el malestar psicológico y la creciente tensión en la vida del protagonista.
¿Quiénes fueron los nominados?
Este año los cinco elegidos para ser nominados al Oscar a la Mejor Fotografía fueron:
- Sin novedad en el frente – James Friend (GANADOR)
- Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades – Darius Khondji
- Elvis – Mandy Walker
- El imperio de la luz – Roger Deakins
- Tár – Florian Hoffmeister

El ganador
Finalmente fue James Friend el que se llevó el premio este año, por su trabajo en “Sin novedad en el frente”, film que trató como si fuese una película de terror para poder transmitir la desesperanza del protagonista al espectador a través de sus imágenes.

Para lograr dicho efecto, utilizó cuatro tipos diferentes de cámara a lo largo de la película, alternando entre unas y otras. Algunas de las usadas fueron la ALEXA 65, para las escenas de acción en el campo de batalla y la ALEXA Mini LF, que seguía a Paul entre las trincheras.
Las condiciones del rodaje, en ocasiones fueron realmente extremas, viéndose Friend obligado a grabar en situaciones de frío extremo, rodeado de lodo y teniendo que mover todo el equipo entre decenas de actores secundarios (los cadáveres) que inundaban el suelo por todos lados.
Al final, todo ese esfuerzo y sacrificio, le ha merecido la pena. La película de Edward Berger ha sido la triunfadora de los largometrajes, no sólo en los premios Oscars. Estos son todos los premios a los que estuvo nominado este film y los que ha ganado:
- 4 Premios Oscar, incluyendo Mejor película extranjera. 9 nominaciones
- 7 Premios BAFTA, incluyendo mejor película y dirección. 14 nominaciones
- Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
- National Board of Review (NBR): Mejor guion adaptado y Top films extranjeros
- Critics Choice: Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
- Premios del Cine Europeo: Mejores efectos visuales y maq. y peluquería
Oscar al mejor vestuario en los Premios Oscar 2023
El diseño de vestuario es uno de los elementos más importantes para lograr que una película comunique un determinado momento histórico, así como la personalidad, situación y sensaciones de los personajes.
¿Quienes fueron las nominadas?
Este año las diseñadoras nominadas, por sus correspondientes películas fueron:
- Mary Zophres, por “Babylon”.
- Ruth Carter, por “Black Panther: Wakanda Forever”.
- Catherine Martin, por “Elvis”.
- Shirley Kurata, por “Todo en todas partes al mismo tiempo”.
- Jenny Beavan, por “El viaje a París de la señorita Harris”.

La ganadora
El merecido oscar fue para la diseñadora Ruth Carter, por “Black Panther: Wakanda Forever”, haciendo doblete tras haber conseguido también el galardón 4 años antes por la película “Black Panther”, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en lograrlo.
El vestuario de la película ganadora refleja una poderosa imaginería visual en la que las raíces africanas se trasladan a un universo “high-tec” futurista, adaptado al mundo de los superhéroes, y a un discurso alrededor de la discriminación racial, y el poder como arma destructiva.
Se reconoce así un trabajo creativo y riguroso del vestuario, que mezcla géneros habitualmente no valorados como fantasía, aventuras y ciencia ficción, con innovadoras técnicas en 3D.
Conocidas firmas como Adidas, y las marcas de lujo Iris van Herpen, Mugler y Hervé Legér también colaboraron en la realización del vestuario de la película.

Nuestras felicitaciones a todos los ganadores de los Premios.