Blog
Oscars 2023: Un merecido reconocimiento al género fantástico
- 14/03/2023
- Publicado por: Paloma
- Categoría: Animación Audiovisuales Blog Cine Uncategorized

Un año más se celebró en el Dolby Theatre de Los Ángeles la ceremonia de entrega de los premios Oscar de la Academia de cine de Hollywood y, como suele suceder en los últimos tiempos, apenas hubo sorpresas en un palmarés que fue cumpliendo invariablemente con los pronósticos.
La gala volvió a contar con un presentador-conductor, el brillante Jimmy Kimmel (especial mención a la socarrona alusión a lo sucedido el año anterior: “Si alguien comete un acto de violencia le daremos el Oscar a mejor actor”), y un regreso a la formula que tan bien ha funcionado a lo largo del tiempo: un monólogo, algunos números musicales para amenizar, unos pocos chistes, pero sin perder foco en lo más importante, los premios. Esta vuelta a los orígenes se agradeció especialmente al mantener un buen ritmo, haciendo que en ningún momento se cayera en el agotamiento.

No hay duda de que la edición de este año será recordada por ser la de los “raritos”, al ser premios muy alejados a lo que suele ser habitual en este tipo de galardones, como los de interpretación para Michelle Yeoh (musa del cine de acción de Honk Kong), Ke Huy Quan (el entrañable tapón de ‘Indiana Jones y el templo Maldito’ y el Data de ‘Los Goonies’), Jamie Lee Curtis (la siempre recordada estrella de ‘La Noche de Halloween’ de John Carpenter, la obra cumbre del slasher) o incluso Brendan Fraser (apartado del cine durante mucho tiempo por ser víctima de abusos y cuyos papeles más recordados son ‘La Momia’ o ‘George de la Jungla’). Nadie hubiera podido adivinar hace unos años que todos ellos saldrían con la estatuilla bajo el brazo en una misma edición de la gran noche del cine. Sin embargo, nadie puede considerar que los premios hayan sido injustos, más bien todo lo contrario. Diría más, puede decirse que actores tan “outsiders” hayan salido triunfadores ha sido realmente satisfactorio. Sus emotivos discursos han sido de los “momentazos” que se recordarán a lo largo del tiempo.
TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES. La mejor película de los Oscars 2023

Y es que la gran triunfadora de la noche ha sido indiscutiblemente una película que rompe con los cánones de lo que se considera una “película premiable en los Oscars”, siendo un soplo de aire fresco al que agarrarse para la industria en tiempos en los que las plataformas de streaming le están ganando la partida al cine convencional. ‘Todo, a la vez, en todas partes’, que se ha llevado siete estatuillas incluyendo las categorías más importantes como mejor película, actriz (Michelle Yeoh), actor secundario (Ke Huy Quan), actriz secundaria (Jamie Lee Curtis), montaje, director y guión, es una película realmente original de multiuniversos donde dos rocas pueden ponerse existenciales, personajes aparecer con salchichas por dedos y haber lugar para delirantes peleas con consoladores. Un auténtico deleite de cine fantástico que ha encumbrado a la productora A24 como adalid del “nuevo cine de entretenimiento” pero sin perder de vista la calidad. Su pareja de directores, Dan Kwan y Daniel Scheinert, han sabido dar con la tecla. Ambos se llevaron el galardón de mejor guión original (uno de los más cantados de la noche) y repitieron con el de mejor dirección (en una decisión un poco más controvertida por el gran nivel del resto de nominados a la categoría). Sin embargo, nada que no se esperase ya, siendo la suya una película que ha arrasado allí por donde ha pasado y que ya se había llevado una gran cosecha de galardones en los certámenes que se consideran antesala de los Oscars.

Steven Spielberg, de los derrotados de la noche
Por otro lado, los grandes derrotados de la velada han sido pesos pesados como Steven Spielberg (cuya carta de amor al cine y a su propia familia con ‘Los Fabelman’ se ha quedado en blanco), o Martin McDonagh (que quizás merecía algo más por ‘Almas en pena de Inisherin’, que contaba con interpretaciones de su elenco realmente brillantes). ‘Elvis’ (la película biopic del celebérrimo cantante) tampoco se llevó ninguna estatuilla, siendo su actor principal, Austin Butler, uno de los que hubiera merecido mejor suerte por lograr mimetizarse a la perfección con el glorioso rey del rock. Sin embargo, como comentábamos anteriormente, el premio de Brendan Fraser como mejor actor por ‘La ballena’ no ha sido ninguna decepción. Su tour de forcé interpretativo en un papel especialmente conmovedor merecía tal reconocimiento. Una película que también alzaba el premio al impresionante maquillaje con el que el actor aparece caracterizado.
Otra gran triunfadora de esta edición ha sido ‘Sin novedad en el frente’, la brutal película alemana de Netflix basada en la novela de Erich Maria Remarque, que ya había sido llevada al cine en 1930 alzando la estatuilla a la mejor película en esa ocasión. Esta versión incide mucho más en la crudeza del relato original, presentando el día a día de los jóvenes soldados en las trincheras de la primera guerra mundial. Esta nueva adaptación da también un paso más allá al añadir un contexto político que puede considerarse un inevitable reflejo de algunos eventos de la actualidad. Una enorme película que ha sido destacada con premios técnicos de prestigio como mejor fotografía, diseño de producción, banda sonora y película internacional.
Guillermo del Toro, premiado por su especial versión de Pinocho

Esta vez la gala no ha tenido espacio para los sobresaltos, como el “incidente” con Will Smith del año pasado, siendo uno de los momentos más destacados la actuación de Lady Gaga sobre el escenario con la canción nominada de ‘Hold my hand‘, de la película ‘Top Gun Maverick’, con un sorprendente cambio de registro a lo que nos tiene acostumbrados (y a lo que suele ser normal en este tipo de premios), interpretando la canción en acústico y apareciendo con la cara lavada y con unos vaqueros rotos y camiseta básica. Sin embargo, Lady Gaga no conseguiría llevarse el premio a casa, siendo la triunfadora en la categoría ‘Naatu Naatu’ de la película ‘RRR’. Por último, no podemos dejar de comentar uno de los momentos más satisfactorios: el premio para Guillermo del Toro por su especial versión de ‘Pinocho‘ en stop-motion de marionetas.

En definitiva, unos premios modernos y que, esperemos, sienten un antes y un después en el punto de vista de la industria. Ya era hora de que la habitualmente conservadora academia se percatara de que soplan aires de cambio para el cine. Como si de la película ganadora de la noche se tratara, a partir de este momento se abre un nuevo universo donde todo es posible, en todas partes.